¿Qué es el sarampión?

NOTA IMPORTANTE: Corvelva te invita a profundizar en la información leyendo todos los apartados y enlaces, así como en los prospectos y fichas técnicas de los productos del fabricante, y a hablar con uno o varios profesionales de confianza antes de decidir vacunarte a ti o a tu hijo. Esta información es solo para fines informativos y no pretende ser un consejo médico.
El sarampión es una enfermedad respiratoria causada por un paramixovirus, género Morbillivirus, con un núcleo de ARN monocatenario.(1) El sarampión es altamente contagioso y causa una infección sistémica que comienza en la nasofaringe. El virus es altamente contagioso, pero puede ser fácilmente destruido por la luz, las altas temperaturas, los rayos UV o los desinfectantes.(2) Los virus del sarampión se dividen en ocho clados (A a H), y aunque se han confirmado 24 genotipos, solo se han identificado 1990 desde 19.(3)
El sarampión causa una infección sistémica que comienza en la nasofaringe. El virus se transmite a través de las secreciones respiratorias (secreciones nasales, tos y estornudos), y una persona infectada es contagiosa durante cuatro días antes de que aparezcan los síntomas hasta cuatro días después del inicio de la erupción.(4)
Antes de que se autorizara la primera vacuna contra el sarampión en los Estados Unidos en 1963, los casos y brotes de sarampión generalmente ocurrían a fines del invierno y la primavera, generalmente cada dos o tres años.(7)
Los síntomas del sarampión comienzan entre 10 y 14 días después del contacto cercano con una persona infectada. Los síntomas comienzan con fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis y manchas blancas en la boca, y progresan a una erupción que comienza en la cara, se extiende al resto del cuerpo y dura aproximadamente una semana.(8) Antes de que aparezca la erupción del sarampión (al cuarto o quinto día después del inicio de la fiebre), el sarampión puede confundirse con varias enfermedades, como influenza, bronquiolitis, crup o neumonía.(9)
Otros síntomas del sarampión son:(10)
- Sensibilidad a la luz
- ojos llorosos
- estornudos
- dolor de cuerpo
- párpados hinchados
Las complicaciones del sarampión incluyen fiebre muy alta, diarrea, otitis media, neumonía, encefalitis y se informan en una décima parte del 1% de los casos. En muy raras ocasiones, también se presenta panencefalitis esclerosante subaguda (SSPE, un trastorno cerebral progresivo, debilitante y potencialmente mortal) y la muerte.(11-12) El sarampión en el embarazo puede causar un parto prematuro o un bebé con bajo peso al nacer.(13) La recuperación del sarampión crea anticuerpos que confieren inmunidad duradera.(14)
En el pasado, cuando las infecciones de sarampión eran comunes, los médicos diagnosticaban el sarampión por la presencia de pequeños puntos blancos rodeados por un halo rojo en el interior de las mejillas de la boca de una persona infectada.15). Sin embargo, debido a que el sarampión ya no es común, los médicos a menudo han diagnosticado erróneamente la erupción del sarampión como escarlatina, enfermedad de Kawasaki y dengue.(16)
El sarampión "modificado" también puede ocurrir en personas con cierto grado de inmunidad, así como en personas previamente vacunadas que contraen una forma más leve de sarampión. El sarampión "atípico" puede ocurrir en una persona vacunada previamente con una vacuna de virus muerto utilizada entre 1963 y 1967 y que está expuesta al sarampión de tipo salvaje.(17) El curso del sarampión atípico es generalmente más largo que el del sarampión natural.(18)
Referencias (haga clic para abrir)
- Subdivisión de Comunicación y Educación, Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD) y Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Sarampión. 13ª ed. Centros para el Control de Enfermedades (CDC) Ago. 18, 2021.
- Subdivisión de Comunicación y Educación, Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD) y Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Sarampión. 13ª ed. Centros para el Control de Enfermedades (CDC) Ago. 18, 2021.
- U. Análisis genético de los virus del sarampión. 10 de febrero de 2022.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Características clínicas. 5 de noviembre de 2020.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Transmisión del Sarampión. 5 de noviembre de 2020.
- Subdivisión de Comunicación y Educación, Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD) y Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Sarampión. 13ª ed. Centros para el Control de Enfermedades (CDC) Ago. 18, 2021.
- Organización Mundial de la Salud. Sarampión. 5 de diciembre de 2019.
- Clínica Mayo Sarampión. Mayo 11, 2022.
- Koenig KL, Alassaf W, Burns MJ. Identificar-Aislar-Informar: una herramienta para la detección inicial y el manejo de pacientes con sarampión en el departamento de emergencias. Oeste J Emerg Med marzo de 2015; 16(2): 212–219.
- Felman A. Qué saber sobre las comidas. MedicalNewsToday 29 junio, 2020.
- Subdivisión de Comunicación y Educación, Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD) y Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Sarampión. 13ª ed. Centros para el Control de Enfermedades (CDC) Ago. 18, 2021.
- Perry RT Halsey NA. La importancia clínica del sarampión: una revisión. J Infecciones Dis. 1 de mayo de 2004; 189 Suplemento 1:S4-16.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Complicaciones del sarampión. 5 de noviembre de 2020.
- Subdivisión de Comunicación y Educación, Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD) y Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Sarampión. 13ª ed. Centros para el Control de Enfermedades (CDC) Ago. 18, 2021.
- Clínica Mayo Diagnóstico. Mayo 11, 2022.
- Seward J. Sospecha de sarampión y actúa rápido. Medscape Julio 28, 2014.
- Subdivisión de Comunicación y Educación, Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD) y Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Sarampión. 13ª ed. Centros para el Control de Enfermedades (CDC) Ago. 18, 2021.
- Sabella C. Sarampión: no es solo un sarpullido infantil. Cleve Clin J Med Mar. 2010; 77(3):207-213.
Este artículo está resumido y traducido por Vacuna contra el Centro Nacional de Información.